domingo, 5 de mayo de 2013

Mocha


El cantón Mocha se ubica en el sector sureste de Ambato con una superficie de 82,3 km2, repartidos en la parroquia central Mocha con 76 Km2 Y 6,3 km2 en Pinguilí.
El territorio en su base física se encuentra cruzado de algunas vías de orden secundario y la principal de acceso desde la carretera Panamericana. La dispersión de las viviendas en las áreas parroquiales define el grado de poblamiento que en el sector central es mayor.

La cabecera cantonal ubicada muy cerca de la panamericana hace posible una relación directa con Ambato. En cambio el resto del territorio que avanza hasta el nevado Carihuairazo está lejos de la cabecera cantonal, dejando un gran espacio para que se desarrollen nuevas parroquias, según los requerimientos de la población.

Se encuentra a 3.272 metros sobre el nivel del mar a una distancia de 25 Km. del cantón Ambato, 165 Km. de la ciudad de Quito y 52km. de la ciudad de Riobamba.

Está en plena ejecución, según el Jefe Máximo del Municipio la reconstrucción y equipamiento de las escuelas y colegios de Mocha con dineros del Ministerio de Educación, procurando mejorar la infraestructura educativa en bien de los niños y jóvenes, futuros entes productivos del cantón. En su administración, también se construyó el Palacio Municipal, adquisición de equipo caminero, construcción del Parque Central, ampliación de las redes de conducción del agua potable desde el Carihuairazo hasta el centro y todos los poblados del cantón. El trabajo directo con las comunidades en algunas de las obras es otro de los fuertes de su administración. “El objetivo de utilizar mano de obra no calificada es para abaratar costos y agrandar la obra”, manifestó el Alcalde.

Las fiestas de cantonización se llevan a cabo desde el trece de mayo hasta el primero de junio y el mismo día inician las fiestas de su patrono San Juan Bautista, las cuales se extienden hasta el quince y veinte de julio. El alcalde Orlando Caluña Ramos, hace una cordial invitación al turista nacional y extranjero a visitar Mocha, pues tiene mucho que ofrecer como sus exquisitos platos típicos: papas con cuero, papas con cuy, habas con queso y el tradicional chinchulín, páramos como el Chimborazo, Carihuairazo, el Monte Puñalica que brindan una vista espectacular a quienes los visitan. Fuente Revista Emprendedores.

Cevallos





El cantón Cevallos está ubicado en el sector centro-sur de la Provincia de Thungurahua y al sur-oriente de la ciudad de Ambato. Limita al norte Ambato, Tisaleo y Mocha al este; al sur con Mocha y Quero; al oeste Pelileo.
El nombre del cantón es en homenaje al historiador ambateño Pedro Fermín Cevallos. Está situado en el sector llamado antiguamente Capote Bajo. Fue asiento de la cultura Panzaleo, de la que se han hallado objetos arqueológicos de cerámica en la zona de Andignato-Pachanlica.
El 29 de abril de 1892 por Acuerdo del Concejo Municipal de Ambato, se crea la parroquia, habiendo pertenecido antes a la parroquia de Tisaleo. Cevallos fue cantonizado el13 de mayo de 1986 y celebra el aniversario el 17 de abril, fecha del Decreto de cantonización.
Los poblados más importantes del cantón Cevallos son: Santa Rosa, San Pedro, La Floresta, La Florida, Jesús del Gran Poder, El Belén, El Mirador, Santo Domingo, Tambo, Tamboloma, Andignato, Aire Ubre y Agua Santa.
Entre los atractivos turísticos de zona esta la  Cascade de Jujún, es el lugar perfecto para los amantes del vértigo, existen paredes verticales y es posible escalar la quebrada de Qurrochaca.
Los Huertos Frutales donde podrán observar diferentes variedades de claudia, durazno, pera y manzana que se produce en esta tierra, rodeado de un hermoso paisaje lleno de frutas exquisitas y deliciosas.
Es el parque principal de la ciudad, aquí esta el monumento al gran historiador ambateño Don Pedro Fermín Cevallos. Es un confortable lugar de descanso con vista panorámica a la iglesia Matriz, en su entorno encontraran el Municipio de Cevallos.